Spatial analysis of mobility and its energetic repercussion in Barcelona city
Type
Tesis MagísterAuthor
Loyola Lizama, Ignacio JavierAbstract
Los desplazamientos nos arrebatan miles de horas de vida, y nos posibilitan tomar o perder oportunidades. El concepto de movilidad urbana, debe ser comprendido como el reconocimiento a todos los medios de desplazamiento en la ciudad y no solo los modos clásicos predominantes hasta ahora, para fomentar la concreción de dichas oportunidades, para todos los habitantes de un territorio. En este trabajo, se analizó la influencia de la Movilidad en la ...
Ver más
Los desplazamientos nos arrebatan miles de horas de vida, y nos posibilitan tomar o perder oportunidades. El concepto de movilidad urbana, debe ser comprendido como el reconocimiento a todos los medios de desplazamiento en la ciudad y no solo los modos clásicos predominantes hasta ahora, para fomentar la concreción de dichas oportunidades, para todos los habitantes de un territorio. En este trabajo, se analizó la influencia de la Movilidad en la ciudad, a través de un estudio espacial y temporal de los medios de transporte y su repercusión energética. Se busca entender como los tejidos urbanos, su forma, y su lógica de usos, pueden afectar el consumo de energía de los modos de desplazamiento, y por tanto, determinar si existen diferencias significativas para cada situación. La metodología empleada, consiste en generar recorridos de 10 minutos, a partir de un punto predefinido en Barcelona, y en los distintos medios de movilidad. Se establecerá el consumo energético de peatones, ciclistas, automovilistas, desplazamientos en Bus y en Metro, para tres tipos trama urbana: Centro histórico, Ensanche y Penitentes, en Gracia. Con todo, se generaran mapas conceptuales de consumo energético para establecer relaciones y comparaciones en cada trama analizada. El estudio entrega resultados en orden de magnitud, donde se establece que la bicicleta es el medio de transporte que menos consume en cualquiera de los escenarios analizados y pone al automóvil como el mayor consumidor de energía. El metro es el modo que menos energía consume en distancias largas y para distancias medias, equipara su consumo con el Bus. Andar puede llegar a ser el menor consumidor de energía, pero, siempre será el que abarque menor distancia y en mayor tiempo. Por último, todo indica que moverse por los sectores altos de Barcelona, conlleva un consumo mayor de energía, seguido por el casco antiguo y por último el Ensanche.
Ver menos
Date de publicación
2018Academic guide
Coch Roura, Helena
Isalgue Buxeda, Antonio
Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: