Kimgen Lab: Laboratorio Virtual de Riesgos Naturales de Chile
Author
Peña-Cortés, FernandoAbstract
Dada la condición de riesgo de nuestro país, se propuso incorporar a todo el territorio nacional un producto didáctico, que a través de un laboratorio virtual, articule los distintos componentes en un espacio digital que propicie a distintos tipos de usuarios acceder a entornos de autoaprendizaje con material didáctico-digital basado en tres riesgos naturales predominantes a nivel de las macrorregiones del país: Volcanismo, Terremoto, Tsunami, Re...
Ver más
Dada la condición de riesgo de nuestro país, se propuso incorporar a todo el territorio nacional un producto didáctico, que a través de un laboratorio virtual, articule los distintos componentes en un espacio digital que propicie a distintos tipos de usuarios acceder a entornos de autoaprendizaje con material didáctico-digital basado en tres riesgos naturales predominantes a nivel de las macrorregiones del país: Volcanismo, Terremoto, Tsunami, Remoción en Masa con énfasis en Aluvión e Inundación. El proyecto KimGen Lab: Laboratorio Virtual de Riesgos Naturales de Chile, responde el planteamiento anterior dado que busca fortalecer el aprendizaje de la Geografía y los Riesgos Naturales, a través de una plataforma tecnológica educativa nacional que escala el prototipo KimGen y articula entornos de aprendizaje y recursos didáctico-digitales en un laboratorio virtual, para el mejoramiento de la capacidad de respuesta y la toma de decisiones de las personas ante la ocurrencia de eventos naturales catastróficos. Se ha desarrollado: a) Elaboración de contenidos pertinentes y contextualizados sobre la geografía y riesgos naturales a escala nacional, para el desarrollo de recursos didáctico-digitales y materiales auto-contenidos, que permiten el reconocimiento de las singularidades del territorio, los asentamientos humanos y la comprensión de las medidas de prevención, mitigación y respuesta ante eventos naturales catastróficos; b) implementación del Laboratorio Virtual de Riesgos Naturales que integra los componentes de KimGen y entornos de autoaprendizaje y colaboración para favorecer el desarrollo de competencias tecnológicas y geográficas en profesores, estudiantes y comunidad en general; c) evaluación de los productos desarrollados mediante un sistema de monitoreo basado en herramientas web-métricas, para medir el funcionamiento de la plataforma y describir perfiles de usuario; y d) transferencia y masificación del producto y sus recursos didáctico digitales en el sistema educativo y la comunidad en general, favoreciendo una sociedad mejor preparada para enfrentar la ocurrencia de eventos naturales catastróficos. Finalmente, KimGen Lab cuenta con: i) Un Parque Geográfico de los riesgos naturales, entendido como un espacio virtual de aprendizaje destinado a estudiantes que integra un tablero de juego, con bonos y reconocimiento mediante piezas y partes, articulado en escenarios de las macroregiones de Chile, ii) Un entorno para el autoaprendizaje con cursos de los diferentes Riesgos Naturales y centro de recursos, concebido como una aplicación informática para el aprendizaje autodirigido, que facilita la producción de contenidos, interactividad, desarrollo de comunicación y redes sociales; y iii) Un punto de encuentro correspondiente a una red colaborativa que migre a web 3.0, que articula tanto el Parque como el Aula de Autoaprendizaje. Además existen dos productos transversales, el primero de ellos, un Atlas Digital de los riesgos naturales, correspondiente a un servidor de mapas en línea con información contextualizada en puntos líneas y polígonos, junto con herramientas de dibujo, edición y herramientas de StoryMaps, el segundo es un Centro de Recursos, que contiene todos los recursos de apoyo a los diferentes productos desarrollados (infografías, videos, fichas pedagógicas, etc.), con un sistema de búsqueda para un fácil acceso.
Ver menos
Corporate
Universidad Católica de Temuco