Auge Exportador Chileno: Lecciones y Desafíos Futuros
Type
MonografíaAuthor
Achurra, ManuelBaqcigalupo, Félix
Beriestain, Pedro
Bordeu, Edmundo
Contreras, Gustavo
Escobar, Luis
Ibáñez, Andrés
Meller, Patricio
Portales, Carlos
Rossi, Italo
Sáez, Raúl E.
Abstract
El propósito central de la presente investigación es refutar la apreciación
anterior, en un país latinoamericano puede penetrar con éxito mercados externos
y también puede utilizar las exportaciones como motor de crecimiento.
Para este efecto se han seleccionado seis rubros exportadores chilenos para
analizar los factores que han contribuido a la obtención de logros significativos
en mercados externos y a veces, muy distantes. El estudi...
Ver más
El propósito central de la presente investigación es refutar la apreciación
anterior, en un país latinoamericano puede penetrar con éxito mercados externos
y también puede utilizar las exportaciones como motor de crecimiento.
Para este efecto se han seleccionado seis rubros exportadores chilenos para
analizar los factores que han contribuido a la obtención de logros significativos
en mercados externos y a veces, muy distantes. El estudio de estos seis
casos proporciona lecciones que son de interés general para todo tipo de empresa
productiva latinoamericana cuyo objetivo radique en incrementar su nivel
de competitividad internacional y querer seguir vigente en el siglo XXI.
En consecuencia, hay lecciones sugerentes para empresas que quieran exportar
y también para empresas que tienen que enfrentar la competencia externa.
El foco de los artículos de este libro es el largo plazo. ¿Cómo surge la
noción de exportar un producto específico, Le., a quién se le ocurrió la idea y cómo?, ¿qué dificultades enfrenta una empresa para entrar en un mercado externo?,
¿cuán competitivos y dificiles realmente son los mercados internacionales?,
¿cómo es posible que una empresa chilena pueda desplazar del mercado
a empresas europeas, norteamericanas o asiáticas? Obviamente un tipo de
cambio depreciado aumenta la rentabilidad del sector exportador y facilita su
competitividad internacional. mientras que lo contrario sucede con un tipo de
cambio apreciado. Sin embargo, dado el tipo de interrogantes descrito previamente,
el lema contingente dcllipo de cambio no constituye un factor analizado
en esta investigación.
En la primera sección de este trabajo se proporciona una visión cuantitativa
del auge exportador chileno a nivel global. En la segunda parte se sintctizan
las Iccciones principales que, a nuestro juicio. se derivan de los distintos
estudios de caso. Por último, quisiéramos enfatizar que la lectura de cada uno
de los artículos incluidos en este libro puede aportar y sugerir ideas e interpretaciones
adicionales a las incluidas en este capítulo introductorio.
Ver menos
Date de publicación
1995Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: