Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica
  • Área Centros Regionales
  • Creación de Centros Regionales
  • Concurso Año 2004
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa Regional de Investigación Científica y Tecnológica
  • Área Centros Regionales
  • Creación de Centros Regionales
  • Concurso Año 2004
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA PATAGONIA (CIEP)

Type
Proyecto
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Conicyt Instrument
Área Centros Regionales
Date del concurso
2004
Area
Infraestructura
Author
Parra-Barrientos, Oscar Orlando
Abstract
La Patagonia Chilena presenta una valiosa reserva de agua dulce y energía hidroeléctrica para Chile y el mundo, así como también el sistema hídrico más complejos del país y uno de los menos intervenidos del planeta. El Centro de Investigación sobre Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) desarrollará investigación científica de excelencia orientada a identificar y conocer la estructura, procesos e interacciones entre cuencas, sistemas fluviales, lacus...   Ver más
La Patagonia Chilena presenta una valiosa reserva de agua dulce y energía hidroeléctrica para Chile y el mundo, así como también el sistema hídrico más complejos del país y uno de los menos intervenidos del planeta. El Centro de Investigación sobre Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) desarrollará investigación científica de excelencia orientada a identificar y conocer la estructura, procesos e interacciones entre cuencas, sistemas fluviales, lacustres, estuarinos y marinos (mar interior y océano adyacente). Ubicado en la Región de Aysén, el ámbito geográfico de estudio del CIEP se concentrará preferentemente en el sur de Chile, entre Puerto Montt y el límite sur de Aysén.<br>A partir de un enfoque ecosistémico, se buscará conocer los factores naturales y antrópicos que condicionan los aportes y flujos de materia y energía entre ecosistemas acuáticos, y los efectos de tales procesos sobre su estructura, productividad y dinámica. Para estos fines la cuenca hidrográfica extendida será utilizada como unidad básica de estudio y manejo. Se buscará, asimismo, comprender, cuantificar y valorar la magnitud de las causas y efectos socio-económicos asociados a tales impactos, dando especial importancia a las interacciones hombre-agua en distintas escalas espaciales y temporales. Se incluirá desde los efectos locales asociados al desarrollo productivo regional, hasta los efectos globales asociados al cambio climático. <br>La actividad científica del CIEP se orientará a responder las siguientes tres preguntas:<br>1. ¿Cuáles y de qué magnitud son los factores que controlan la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos (continentales y marinos) de la Patagonia nor-occidenal sometidos a la actividad humana (acuícola, pesquera, forestal, agropecuaria, minera y/o a cambios de uso del suelo).<br>2. ¿Cuáles y de qué magnitud son los procesos de transferencia de energía, nutrientes y compuestos alóctonos hacia y entre ecosistemas acuáticos patagónicos con y sin intervención antrópica significativa? <br>3. ¿Cuál y de qué magnitud ha sido la variabilidad climática (océano/atmósfera) en la Patagonia, y como ella ha afectado y afectará los ecosistemas, los recursos y la economía regional?<br>El CIEP buscará liderar las capacidades nacionales e internacionales de investigación, evaluación, modelamiento y seguimiento de sistemas acuáticos interconectados. Para ello, el CIEP integrará la capacidad científica existente en las dos universidades de mayor producción científica del sur de Chile: Universidad Austral y Universidad de Concepción. El CIEP incorporará también a las universidades de Montana (EE.UU) y Siena (Italia), que al igual que sus contrapartes nacionales, poseen una destacada tradición académica en disciplinas vinculadas al manejo y conservación de recursos naturales. A estas 4 instituciones, se sumará el aporte científico y los recursos operacionales del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, el Servicio Hidrográfico de la Armada, la Dirección General de Aguas, el Instituto de Campos de Hielo, el Instituto Tecnológico del Salmón), y las principales organizaciones empresariales de la zona. <br>El CIEP poseerá políticas y mecanismos explícitamente orientados a generar y transferir conocimiento científico relevante para la comunidad regional. Para ello, el CIEP se organizará en torno a 6 líneas multi- e inter-disciplinarias de investigación y 6 líneas de vinculación científico-tecnológica. En todas ellas, las capacidades desarrolladas en el propio Centro serán complementadas y apoyadas por aquellas que existen ya en las instituciones involucradas. Desde estas líneas de investigación y vinculación, se espera efectuar una contribución significativa tanto al desarrollo de los principales sectores productivos de la zona (pesca, acuicultura y turismo), como a los procesos decisionales de carácter conservativo, legal, normativo y económico en el área. Por otro lado, se considera al CIEP como una pieza fundamental y decisiva para la implementación del Plan Regional de la Educación Superior en Aysén, cuya fase de diseño se encuentra en su fase final de desarrollo.<br>   Ver menos
Project Id
R04I1004
Corporate
Universidad Austral de Chile
Institution
University Of Montana
Universidad de Concepción
Universidad Austral de Chile
Intesal
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Instituto Chileno Campos de Hielo
Gobierno Regional de Aysén
Dirección General de Aguas Región De Aysén
Comisión Nacion
Area
Infraestructura
Disciplina Fondecyt:
Tecnología y Ciencias Silvoagropecuarias > Ciencias del Suelo
Contest
Concurso Año 2004
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.