Políticas Tecnológicas. Gasto en Investigación y Desarrollo en Empresas del Sector Privado. Metolodogía y Resultados de la Encuesta
Author
Ministerio de EconomíaAbstract
El estudio se conformó de dos etapas. En primer lugar se buscó una
metodología que, a la luz de las experiencias y estándares internacionales,
permitiera medir el gasto privado en 1+0 de la forma más conveniente
para nuestro país. Una vez seleccionado un método de encuesta, así como
la encuesta propiamente tal, se inició la segunda etapa: el levantamiento
de la información.
Este levantamiento utilizó una encuesta de un formato muy simple y
...
Ver más
El estudio se conformó de dos etapas. En primer lugar se buscó una
metodología que, a la luz de las experiencias y estándares internacionales,
permitiera medir el gasto privado en 1+0 de la forma más conveniente
para nuestro país. Una vez seleccionado un método de encuesta, así como
la encuesta propiamente tal, se inició la segunda etapa: el levantamiento
de la información.
Este levantamiento utilizó una encuesta de un formato muy simple y
reducido, y se llevó a cabo entre los meses de abril y noviembre de 2002,
abarcando un universo de 42.000 empresas de tamaños pequeño, mediano
y grande. La información recogida por la encuesta se completó tanto con
registros provenientes de los Fondos tecnológicos estatales como de la
encuesta de Innovación Tecnológica del2001, proyectada al año 2002.
Uno de los resultados más significativos de este estudio fue obtener
una cifra de 123 millones de dólares como gasto privado en 1+0, que
representa el 0,19% del PIB del año 2002, y aproximadamente el 30% del
gasto total del país en este ámbito. Si bien esta proporción es claramente
superior a la estimada hasta la fecha, el gasto de las empresas en 1+0
sigue siendo un desafío para nuestro país, ya que este porcentaje, en los
países de mayor desarrollo científico y tecnológico, puede alcanzar al 80%
del gasto total en I+D.
Ver menos