dc.description.abstract | La ingeniería en Chile, como todos los fenómenos de nuestro pasado, se origina y nutre del saber y la experiencia externos; pero también el adaptar y aplicar tiene rasgos propios y singulares, no exentos de originalidad, y que han llamado la atención en el extranjero. Un ejemplo lo constituye el refuerzo de puentes en los Ferrocarriles del Estado, que debió desarrollarse por las condiciones de pobreza del país. Siendo imposible construir puentes nuevos, los antiguos, levantados en la segunda mitad del siglo pasado, debieron ser adaptados para el uso de un equipo de tracción y rodado cada vez de mayores dimensiones y peso. Hubo
que reforzar las fundaciones, machones y estribos, colocar travesaños, diagonales de apoyo y arcos de suspensión. El problema aumentó cuando, en las décadas de 1920 y 1930, se incorporaron al servicio grandes coches de acero y las locomotoras Montaña para el arrastre de pesados convoyes. | |