PREVALENCIA DE TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS EN MUJERES TRABAJADORAS Y ERGONOMIA APLICADA AL ESTUDIO DE LIMITES DE CARGA DESCRITOS EN LEY 20.001
Author
Gutierrez-Henriquez, Manuel TolindorAbstract
En trabajadores chilenos, los trastornos músculo-esqueléticos están entre las principales causas de accidentes laborales y enfermedades profesionales (ACHS, 2004)(Venturino, 2004). En este sentido, la evidencia epidemiológica describe una asociación sólida entre trabajos que demandan manejo manual de carga y trastornos músculo-esqueléticos (TME), particularmente de columna lumbar (NIOSH, 1997). Entre las referencias que orientan la acción prevent...
Ver más
En trabajadores chilenos, los trastornos músculo-esqueléticos están entre las principales causas de accidentes laborales y enfermedades profesionales (ACHS, 2004)(Venturino, 2004). En este sentido, la evidencia epidemiológica describe una asociación sólida entre trabajos que demandan manejo manual de carga y trastornos músculo-esqueléticos (TME), particularmente de columna lumbar (NIOSH, 1997). Entre las referencias que orientan la acción preventiva, destacan las normas y leyes, que definen límites de peso máximo que pueden manipular hombres, mujeres y jóvenes. En Chile, el Ministerio del Trabajo promulgó el año 2005 la Ley 20.001, la cual limita a 50 kg, el peso máximo que pueden manipular hombres adultos. Para mujeres este límite máximo, es de 20 kg. Estudios que se están efectuando en trabajadores de sexo masculino, en el Laboratorio de Ergonomía de la Universidad de Concepción, señalan que, si se consideran criterios fisiológicos, para verificar la probabilidad de fatiga física, los límites descritos en la Ley 20.001, exceden la capacidad de trabajo físico de gran parte (95 percentil), de los trabajadores estudiados (Gutiérrez et al., 2005). Respecto del género femenino, en nuestro país no se han efectuado estudios que permitan establecer si los límites de carga propuestos para mujeres adultas en la Ley 20.001, son concordantes con antecedentes epidemiológicos, capacidad física de mujeres, limites fisiológicos y biomecánicos de esfuerzo físico.
Ver menos
Project Id
SA06I20005Corporate
Universidad de Concepción
Area
Fonis -Salud Pública
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]