Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONIS
  • Investigación y Desarrollo en Salud
  • Concurso Año 2005
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONIS
  • Investigación y Desarrollo en Salud
  • Concurso Año 2005
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

IMPACTO CLINICO Y ECONOMICO DE LA SEDACION Y ANALGESIA GUIADOS POR PROTOCOLO (SAGP) EN PACIENTES CRITICOS SOMETIDOS A VENTILACION MECANICA INVASIVA (VM)

Type
Proyecto
Program
Programa FONIS
Conicyt Instrument
Investigación y Desarrollo en Salud
Status
Aprobada
Date del concurso
2005
Area
Fonis -Clínicos
Author
Bugedo-Tarraza, Guillermo
Abstract
La ventilación mecánica constituye uno de los principales motivos de ingreso a UCI. Sabemos que esta práctica consume una gran cantidad de recursos tanto inmediatos como derivados de sus complicaciones. La sedación juega un rol importante en el adecuado confort del paciente ventilado, pero el uso inapropiado de ésta, caracterizada por periodos de exceso de sedación nos puede conducir a la prolongación del tiempo de ventilación mecánica y días de ...   Ver más
La ventilación mecánica constituye uno de los principales motivos de ingreso a UCI. Sabemos que esta práctica consume una gran cantidad de recursos tanto inmediatos como derivados de sus complicaciones. La sedación juega un rol importante en el adecuado confort del paciente ventilado, pero el uso inapropiado de ésta, caracterizada por periodos de exceso de sedación nos puede conducir a la prolongación del tiempo de ventilación mecánica y días de estadía en UCI. Pese a que varios autores han demostrado beneficio en éstos desenlaces con el uso protocolizado de la sedación y analgesia, siendo además una medida factible de aplicar, la implementación de esta estrategia ha sido lenta a nivel mundial. Se desconoce la situación nacional, pero creemos que no se diferencia de la realidad internacional . Es por ello que ante ésta problemática hemos diseñado un ensayo clínico multicéntrico no randomizado (antes - después) que plantea la protocolización de la sedación en pacientes ventilados por más de 48 hrs, en 9 UCI del país. Este estudio consta de una primera etapa de diagnóstico en el uso de la sedación y analgesia en el paciente ventilado, para lo cual hemos elegido una muestra que nos parece representativa de la realidad nacional, seguido de un periodo de educación del equipo de enfermería y médicos de las respectivas unidades , quienes trabajarán para la aplicación posterior de un protocolo de sedación basado en analgesia, que usa medicamentos de uso habitual. De ésta manera compararemos el manejo convencional versus sedación y analgesia guiados por protocolo, con la hipótesis de que el manejo protocolizado reduce la estadía en VM y UCI. El protocolo contempla dosis predefinidas de sedantes y analgésicas iniciales. La mantención será ajustada para el nivel de escala SAS predeterminado según la condición del paciente, privilegiando el uso de opiáceos sobre hipnóticos. Dentro de los resultados esperamos lograr una disminución significativa de los días de ventilación mecánica, estadía en UCI y en la dosis de sedantes y analgésicos empleados para el adecuado confort del paciente. Se realizará además análisis de costos en relación a los fármacos que contempla el estudio y a los días-cama de UCI. Asimismo exploraremos las vivencias de los pacientes luego de su estadía en UCI. Este estudio está dirigido a mejorar la calidad de atención en UCI, con una reducción de días en VM y UCI, lo que impacta directamente en los costos que consumen éstos pacientes, lo que nos parece de suma importancia considerando el crecimiento de éste sector de salud en los últimos años y el déficit de camas de UCI existente en el país.   Ver menos
Project Id
SA05I20091
Corporate
Pontificia Universidad Católica de Chile
Area
Fonis -Clínicos
Contest
Concurso Año 2005
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.