Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONIS
  • Investigación y Desarrollo en Salud
  • Concurso Año 2005
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONIS
  • Investigación y Desarrollo en Salud
  • Concurso Año 2005
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

COMPARACION DE LA METODOLOGIA DE PARES CON METODOLOGIAS TRADICIONALES EN LOS ESTUDIOS DE PREVALENCIA DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACION ESCOLAR

Type
Proyecto
Program
Programa FONIS
Conicyt Instrument
Investigación y Desarrollo en Salud
Status
Aprobada
Date del concurso
2005
Area
Fonis -Social
Author
Rodriguez-Tobar, Jorge Alberto
Abstract
En 1998, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una declaración pública en la que propone eliminar o minimizar para el año 2008 la oferta y demanda de drogas ilegales. En respuesta, a una serie de limitaciones para poder cumplir con la declaración de la Asamblea, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito puso en marcha el Programa Mundial de Evaluación del Uso Indebido de Drogas (GAP), que tiene como objeto entre otras ...   Ver más
En 1998, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una declaración pública en la que propone eliminar o minimizar para el año 2008 la oferta y demanda de drogas ilegales. En respuesta, a una serie de limitaciones para poder cumplir con la declaración de la Asamblea, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito puso en marcha el Programa Mundial de Evaluación del Uso Indebido de Drogas (GAP), que tiene como objeto entre otras funciones apoyar a los países miembros a fin de que establezcan los sistemas necesarios para reunir datos confiables, con miras a utilizarlos en la adopción de políticas y medidas. Uno de los problemas que afectan los resultados de la estimación de los índices de oferta y demanda de drogas, es la subdeclaración del consumo. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar una nueva metodología que aporte a la estimación del consumo, en el sentido de trabajar con datos confiables (consistentes con la prevalencia verdadera del consumo). El estudio comparará las estimaciones obtenidas sobre el consumo de drogas legales(consumo de tabaco y/o alcohol) e ilegales(marihuana, cocaína, pasta base, extasis y otras sustancias), entre la metodología de pares y la metodología tradicional (formato autoregistrado). Se trabajará con colegios de la comuna de Recoleta pareados por nivel de vulnerabilidad, que se asignarán en forma aleatoria a las metodologías, a dos de ellos se aplicará la metodología de pares y los otros dos la metodología tradicional (Cuestionario autoregistrado, utilizado por CONACE, en la encuesta escolar). La metodología de pares está orientada a la detección de poblaciones en que se supone podría haber una sub declaración (poblaciones ocultas), un tipo de estas poblaciones son los consumidores de drogas, en especial las ilegales. Se estudiarán a 602 escolares, 301 serán entrevistados a través de la metodología de pares y 301 a la metodología tradicional, los resultados serán analizados a través de pruebas estadísticas considerando un nivel de significación de un 5%. Se espera que los niveles de consumo en especial de drogas ilegales sea mayor con la metodología de pares a lo reportado por la metodología tradicional, entregando ínidices más confiables. Además se esperan proporcionar a las autoridades de una nueva metodología que les permita trabajar en la prevención, promoción conociendo la magnitud real del consumo de droga en escolares.   Ver menos
Project Id
SA05I20080
Corporate
Universidad de Chile
Area
Fonis -Social
Contest
Concurso Año 2005
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.