dc.contributor.author | Enric Porqueres | |
dc.contributor.author | Laurence Brunet | |
dc.creator | Bilbao-Zepeda Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2017-05-03T20:26:53Z | |
dc.date.available | 2017-05-03T20:26:53Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10533/198128 | |
dc.description.abstract | Centrado de manera particular en las discusiones
contemporáneas relativas al estatuto del embrión, el presente
proyecto de investigación conjunta tiene por propósito
considerar estas discusiones a la luz de la mirada
“comparatista” aportada por las indagaciones etnográficas de la antropología y del etnopsicoanálisis. Todo ello a fin de dar un
alcance de mayor envergadura a los debates éticos, jurídicos y
sociales movilizados por la figura del “objeto embrionario”.
Consecuente con lo anterior, es toda una lectura referida a la
noción de individuo y de persona la que es trabajada en la
revisión de las distintas formas culturales de “administración de
la vida humana.”Centrado de manera particular en las discusiones
contemporáneas relativas al estatuto del embrión, el presente
proyecto de investigación conjunta tiene por propósito
considerar estas discusiones a la luz de la mirada
“comparatista” aportada por las indagaciones etnográficas de la antropología y del etnopsicoanálisis. Todo ello a fin de dar un
alcance de mayor envergadura a los debates éticos, jurídicos y
sociales movilizados por la figura del “objeto embrionario”.
Consecuente con lo anterior, es toda una lectura referida a la
noción de individuo y de persona la que es trabajada en la
revisión de las distintas formas culturales de “administración de
la vida humana.”Centrado de manera particular en las discusiones
contemporáneas relativas al estatuto del embrión, el presente
proyecto de investigación conjunta tiene por propósito
considerar estas discusiones a la luz de la mirada
“comparatista” aportada por las indagaciones etnográficas de la antropología y del etnopsicoanálisis. Todo ello a fin de dar un
alcance de mayor envergadura a los debates éticos, jurídicos y
sociales movilizados por la figura del “objeto embrionario”.
Consecuente con lo anterior, es toda una lectura referida a la
noción de individuo y de persona la que es trabajada en la
revisión de las distintas formas culturales de “administración de
la vida humana.”Centrado de manera particular en las discusiones
contemporáneas relativas al estatuto del embrión, el presente
proyecto de investigación conjunta tiene por propósito
considerar estas discusiones a la luz de la mirada
“comparatista” aportada por las indagaciones etnográficas de la antropología y del etnopsicoanálisis. Todo ello a fin de dar un
alcance de mayor envergadura a los debates éticos, jurídicos y
sociales movilizados por la figura del “objeto embrionario”.
Consecuente con lo anterior, es toda una lectura referida a la
noción de individuo y de persona la que es trabajada en la
revisión de las distintas formas culturales de “administración de
la vida humana.” | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | La Individuación del Embrión Humano en la Epoca de las Biotecnologías Reproductivas; una Mirada Comparatista | |
dc.type | Proyecto | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Andrés Bello | |
dc.contributor.institution | EHESS | |
dc.contributor.institution | Univresidad de Paris I | |
dc.identifier.folio | C14H02 | |
dc.description.status | Aprobada | |
dc.description.conicytinstrumentcontest | ECOS | |
dc.description.conicytprogram | Programa de Cooperación Internacional | |
dc.relation.contest | handle/10533/198123 | |
dc.identifier.genero | M | |
dc.relation.instrument | handle/10533/108080 | |
dc.relation.program | handle/10533/108039 | |
dc.description.shortconicytprogram | Programa de Cooperación Internacional | |
dc.date.annoconcurso | 2014 | |
dc.description.corporaterol | IP | |
dc.description.montoprograma | 8880000,00 | |
dc.subject.fondecyt1n | Ciencias Sociales y Humanidades | |