Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ecología de zooplancton gelatinoso carnívoro en el ecosistema pelágico frente a Chile central: implicancias en el flujo de carbono en ecosistemas de surgencia costera

Thumbnail
View
PAVEZ_MARCELO_1838D.pdf (63.65Mb)
Type
Tesis Doctorado
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Author
Pavez-Carrasco, Marcelo
Abstract
El zooplancton gelatinoso carnívoro representa un importante componente de las tramas tróficas pelágicas, sin embargo, su relevancia en la transferencia de carbono en zonasde alta productividad biológica ha sido escasamente estudiada. En esta tesis se compila información temporal y espacial, distribución, abundancia de predadores y presas, producción secundaria de copépodos, tasas de aclaramiento de sifonóforos, efecto predatorio y unadiscusión a...   Ver más
El zooplancton gelatinoso carnívoro representa un importante componente de las tramas tróficas pelágicas, sin embargo, su relevancia en la transferencia de carbono en zonasde alta productividad biológica ha sido escasamente estudiada. En esta tesis se compila información temporal y espacial, distribución, abundancia de predadores y presas, producción secundaria de copépodos, tasas de aclaramiento de sifonóforos, efecto predatorio y unadiscusión acerca del rol del zooplancton gelatinoso en esta zona y sus proyecciones a futuro. Se determinó la presencia de los tres grupos de gelatinosos carnívoros en la zona durante un ciclo anual, medusas, sifonóforos y atenóforos. Las medusas fueron el grupo que mas aportó a la comunidad con 15 especies, siendo Liriope tetraphylla la más abundante. Los sifonóforos por su parte, fueron el grupo con mayor abundancia relativa durante el año, con Sphaeronectes gracilis y Muggiaea atlantica como las especies más numerosas. Los ctenóforos solocontribuyeron con tres especies siendo Pleruobrachia bachei la mas abundante durante el período de muestreo. Se analizaron los factores físicos para observar correlaciones entre ellosy las abundancias de las especies, identificando dos grupos asociados al frente de densidad formado en la zona costera de Concepción, producto de la surgencia. Un primer grupo, conformado por Sphaeronectes gracilis, Euphysa aurata y Beroe cucumis, y otro por Liriope tetraphylla, Pleurobrachia bachei, Abylopsis tetragona y Thalassocalyce inconstans, en loslados costero y oceánico del frente, respectivamente. Las especies dominantes fueron más frecuentes en aguas bien oxigenadas, sin embargo, altas abundancias se observaron también enaguas subóxicas, como M atlantica, que presentó mayores abundancias bajo la oxiclina en concentraciones <0,5 mL L.1 en períodos de primavera-verano. Esto permitió rechazar la pnmera hipótesis, ya que el oxígeno no sería un factor limitante para algunas especies dominantes. Experimentos de laboratorio unidos a datos de terreno permitieron estimar el potencial efecto depredatorio de las dos especies dominantes de sifonóforos a lo largo del año(Sphaeronectes gracilis y Muggiaea atlantica), sobre copépodos pequeños ( <1000 ~tm), representados principalmente por los géneros Paracalanus, Acm-tia y Oithona. Las tasas de aclaramiento de estos sifonóforos alcanzaron rangos de 0,71-1,74 y 1,01-2,49 L sif1 d- 1,respectivamente, y su remoción, en términos de carbono, alcanzó entre ambas especies -500 ~gC d-\ lo que equivale a 2,5% de la producción secundaria de copépodos pequeños (PSCP)en períodos de no surgencia. En la columna de agua, la remoción de copépodos pequeños fue mayor (e.g. 0,02 vs 0,29%) en los estratos bajo la oxiclina, tomando en cuenta las mayores abundancias de sifonóforos en esa profundidad, lo que presenta implicancias ecológicas parala trama trófica pelágica como la capacidad de algunas especies gelatinosas para soportar una amplia gama de concentraciones de oxígeno que parece ser una importante adaptación en áreas de surgencia costera porque las condiciones de oxígeno, varían ampliamente, tanto enescalas de tiempo corto y también de unos pocos metros. La remoción por parte de sifonóforos en la zona de estudio es relativamente baja (0,1 - 0,3%), tomando en cuenta la gran producción de copépodos en períodos de alta productividad biológica (148 mgC m·2 d- 1). Sinembargo, en períodos donde la producción es menor (17 mg C m·2 d-1) (otoño-invierno), el impacto depredatorio de estos grupos puede aumentar considerablemente (0,8 - 2,5%). Lahipótesis 2 sería rechazada ya que el impacto depredatorio no alcanzaría el 5% de la producción secundaria de copépodos pequeños en la zona. Sin embargo, el incremento sostenido en las poblaciones de zooplancton gelatinoso en la actualidad debido al calentamiento global, la sobrepesca y la eutroficación de los sistemas costeros debido entreotros a la acuicultura, permite inferir incrementos futuros de estos organismos. Esto unido a la presión depredatoria que ejercen estos organismos, además de otros predadores como larvas de peces y peces planctívoros, podrían afectar la producción diaria de copépodos en el áreafrente a Chile central y así desempeñar un importante rol en el control "top-down" de las poblaciones de pequeños copépodos, así como sobre la estructura de la trama trófica pelágica en áreas de surgencia costera. La capacidad de zooplancton gelatinoso carnívoro de producir jelly-MOD (materia orgánica disuelta vía gelatinosos) altamente lábil, producto de su gran capacidad trófica, nos permite ampliar el campo de estudio de estos organismos y proyectarnuevas hipótesis acerca del rol del zooplancton gelatinoso en los ciclos biogeoquímicos y tramas tróficas pelágicas de zonas altamente productivas.   Ver menos
Institution
Universidad de Concepción
Date de publicación
2014
Academic guide
González-Estay, Humberto
Academic degree
Doctorado en Oceanografía
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.