dc.description.abstract | El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos.El Directorio que hoy publicamos fue elaborado a partir de la base de datos que mantiene el
Sistema Nacional de Información (Ministerio de Educación y Cultura, Archivo General de la Nación).
Esta segunda edición responde al crecimiento de la base de datos IBADUR y la demanda e interés de instituciones y personas por la información que contiene.
El objetivo de la publicación es promover un más amplio conocimiento en el ámbito nacional
y regional de los productos informáticos desarrollados en Uruguay, algunos de ellos surgidos en el
marco de proyectos cooperativos regionales.
El Directorio no pretende ser exhaustivo. Incluye sólo las bases de instituciones que colaboraron
para actualizar la información y excluye las de uso interno de la organización en la cual fueron
generadas. Para cada base de datos se ofrece información, cuando es pertinente, sobre los siguientes
aspectos. | |