Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento
  • Biblioteca ANID
  • Libros y Documentos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento
  • Biblioteca ANID
  • Libros y Documentos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes para una Pedagogía de la Persona

Thumbnail
View
APORTES_PARA_UNA_PEDAGOGIA_DE_LA_PERSONA.pdf (12.83Mb)
Type
Libro
Author
Flores D'Arcais, Giuseppe
Carvalho, Getúlio P
Abstract
Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, l...   Ver más
Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores d' Arcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores d'Arcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filo ofía, pedagogía y epistemologia han quedado plasmado en más de SO libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio cl presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfríed Bóhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades dc la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que luvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.   Ver menos
OECD:
Ciencias de la Educación
Date de publicación
1995
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.