Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • VI Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • VI Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CAPACIDAD DE CARGA, UNA FORMA DE ADMINISTRAR AREAS DE CULTIVO

Type
Proyecto
Program
Programa FONDEF
Conicyt Instrument
Investigación y Desarrollo (I+D)
Status
Finalizado
Date del concurso
1998
Area
Pesca y Acuicultura
Tecnología de la Información y Comunicación
Author
Salamanca-Orrego, Marco Antonio
Abstract
El presente proyecto de tres años de duración tiene como objetivo general desarrollar una metodología, basada en la capacidad de carga, que permita administrar eficientemente la actividad acuícola y darle sustentabilidad en el tiempo. Con esto, se dispondrá de una herramienta predictiva, basada en el conocimiento científico, se pretende construir un modelo de matemático dinámico que integre información oceanográfica, biológica y geográfica que pe...   Ver más
El presente proyecto de tres años de duración tiene como objetivo general desarrollar una metodología, basada en la capacidad de carga, que permita administrar eficientemente la actividad acuícola y darle sustentabilidad en el tiempo. Con esto, se dispondrá de una herramienta predictiva, basada en el conocimiento científico, se pretende construir un modelo de matemático dinámico que integre información oceanográfica, biológica y geográfica que permita determinar el potencial productivo de áreas de cultivo, el cual se utilizaría como instrumento de administración, que posibilitaría la actividad acuícola y su sustentabilidad. Este Proyecto se realizará en el Canal Yal, un área del mar interior de Chiloé dedicado al cultivo intensivo de mitilidos, donde se ha detectado una baja en la productividad, desfasandose el ciclo productivo desde 18 a 36 meses. Esto quiere decir que los productores acuícolas están requiriendo el doble del tiempo en alcanzar los ejemplares talla comercial. Esto se debería al mal aprovechamiento del sistema biológico que sustenta la actividad, sobrepasando la capacidad de carga real del ecosistema local. Esto significa para el organismo cultivado menos alimento disponible y por lo tanto una menor tasa de crecimiento. Poder calcular el potencial productivo de Canal Yal, implica tener un conocimiento detallado en el área de estudio de los procesos hirodinámicos, circulación del agua, producción fitosintética in situ, el destino de ella, su consumo por parte de los organismos, la sedimentación, etc, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Con esta información, se construirá el modelo matemático que integrará todo este conocimiento para generar una herramienta de administración que tendrá la forma de una versión ejecutable de este. En este contexto, la ejecución del presente proyecto, en un sentido amplio, permitirá desarrollar un modelo con un enfoque dinámico y sistématico, cuyas entradas estarán dadas por variables biológicas y físicas que permitán predecir la capacidad de carga y sus variaciones a lo largo del tiempo para áreas de cultivo potenciales o en operación. El equipo científico que ejecutará el proyecto tiene una gran experiencia en el campo de la oceanografía costera, la fisiología de organismos marinos, y el modelaje numérico de procesos oceanográficos, lo cual está avalado por la participación en varios estudios relacionados con la tématica, por ende cuenta con la experiencia y conocimiento para lograr el objetivo propuesto. Existe un gran interés por este estudio de parte de los cultivadores de mitílidos de Chiloé, lo que queda demostrado por el alto número de centros de cultivos que lo apoyan, a los cuales se suma la Asociación de Multilicultores de Chiloé A.G. Por otra parte, planes de inversión en está actividad acuícola preveen un aumento de la demanda de mitílidos hasta 12500 toneladas anuales por la instalación de nuevas plantas conserveras, superando las actuales 8600 toneladas anuales de producción. Esto significa que habrá una mayor presión por nuevas áreas de cultivo o bien se aumentarán las actuales. Este proyecto entonces es absolutamente pertinente ya que está orientado a administrar estas áreas para darle sustentabilidad en el tiempo. Desde el punto de vista institucional, este proyecto abordara por las tres instituciones participantes (Universidad de Concepción, División de Fomento de la Acuicultura de Fomento Pesquero y la Universidad Católica de la Santísima Concepción) representa aunar esfuerzos para resolver una problemática del sector productivo, estrechando aún más la colaboración interinstitucional, constituyendo y consolidando un grupo multidisciplinario en la temática. Por otra parte, permite un acercamiento mayor entre las empresas y las universidades y una mayor integración del IFOP con el sector productivo, lo que abre nuevas posibilidades de interacción futura al conocer la problemática que aqueja al sector y de esta forma contribuir, desde una perspectiva científica, a la solución de ellas.   Ver menos
Project Id
D98I1054
Corporate
Universidad de Concepción
Institution
Cultivos Marinos Mario Cerna Rosales
Cultivos Marinos Doña Ana Ltda.
Asociacion De Miticultores
Automar Chiloe
Instituto De Fomento Pesquero
Cultivos Osvaldo Galindo
Cultivos Marinos Cenculmavique
Cultivos Martin Rojas Rojas
Cultivos Marinos Vilup
Area
Pesca y Acuicultura
Tecnología de la Información y Comunicación
Contest
VI Concurso Nacional de Proyectos de I+D
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [1]
Tesis [4]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [2]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.