Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • II Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • II Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FACTORES NUTRICIONALES LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS DEL SUR DE CHILE COMO CONSECUENCIA DE SU ACIDIFICACION

Type
Proyecto
Program
Programa FONDEF
Conicyt Instrument
Investigación y Desarrollo (I+D)
Status
Finalizado
Date del concurso
1992
Author
Bravo-Escobar, Sergio Antonio
Abstract
La cada vez más limitada productividad de un porcentaje importante de los suelos del Sur de Chile, es consecuencia fundamentalmente de la fitoxicidad de aluminio, provocada por la acidificación, paulatina pero creciente, de los suelos. Dicho problema se produce como resultado de la pérdida de bases provocada por el uso intensivo de los suelos y alta pluviometría y agravado por el exceso de fertilizantes amoniacales. En base a los antecedentes de...   Ver más
La cada vez más limitada productividad de un porcentaje importante de los suelos del Sur de Chile, es consecuencia fundamentalmente de la fitoxicidad de aluminio, provocada por la acidificación, paulatina pero creciente, de los suelos. Dicho problema se produce como resultado de la pérdida de bases provocada por el uso intensivo de los suelos y alta pluviometría y agravado por el exceso de fertilizantes amoniacales. En base a los antecedentes de los Laboratorios de Análisis y resultados de investigación se estima que, aproximadamente el 20% de los suelos volcánicos del Sur de Chile presentan serios problemas de fertilidad como consecuencia del proceso de acidificación a que se encuentran sometidos. Del mismo modo, otro porcentaje similar se encuentra con riesgo potencial de manera que, de no cambiar su tecnología de manejo, se producirán en el mediano plazo graves problemas en la producción agropecuaria. Si bien es cierto, en el estudio de la problemática de fertilidad de los suelos volcánicos se han hecho esfuerzos importantes, el enfoque parcial y limitado de la investigación tradicional, principalmente como consecuencia de la falta e interdisciplinaridad del conocimiento, no ha sido capaz de prevenir la situación de acidez en que hoy se encuentran estos suelos. Aún más, las propuestas tecnológicas derivadas de esa investigación han agravado la situación, debido al incremento de la fertilización con amoniacales. En este estudio se pretende emplear una estrategia que genere alternativas tecnológicas de producción basadas en tres pilares fundamentales y complementarios, como son sistemas de laboreo y rotación de cultivos, enmiendas y fertilizantes y uso de variedades tolerantes. Desde esta perspectiva, se logrará un desarrollo armónico del sector agropecuario, disminuyendo costos de producción y revirtiendo en forma lenta pero sostenida los niveles de fertilidad de estos suelos. Para esto se utilizará una metodología en que las distintas áreas involucradas, científico-básica, agronómica y de transferencia tecnológica trabajen en forma integrada, planificando y ejecutando las estrategias diseñadas. Para la ejecución y cumplimiento de los objetivos de este proyecto la Universidad de La Frontera presenta hoy en día algunas ventajas comparativas cuales son la existencia de un grupo de especialistas en Ciencias de Suelo en el Departamento de Ciencias Químicas y un grupo de especialistas en las áreas de fertilidad, cultivos y praderas en la Facultad de Agronomía, los que, desde hace algún tiempo están trabajando en esta temática. Adicionalmente, para el logro de los objetivos propuestos se cuenta con la importante participación del grupo de Fertilidad de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con vasta experiencia en suelos volcánicos del Sur de Chile, en especial con la temática de este proyecto. Finalmente, el aporte científico del grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile que trabajan en dinámica de la materia orgánica de suelos será sustantivo en el mejor conocimiento del problema de la acidificación y su corrección. Por último, uno de los factores que aseguran el éxito de este proyecto es la participación de las empresas comercializadoras de insumos agrícolas y, muy especialmente, la activa participación de los agricultores en el proceso de planificación y validación en terreno, etapa que se realizará en sus predios agrícolas. Esto, sin duda, facilitará aún más la eficiencia de la divulgación de los resultados al sector productivo y la transferencia de tecnología.   Ver menos
Project Id
D92I1044
Corporate
Universidad de La Frontera
Institution
Campex Semillas Baer
Soprocal
Veterquimica Ltda.
Universidad de Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile
Contest
II Concurso Nacional de Proyectos de I+D
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [1]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.