DESARROLLO DEL TOMATE ANGOLINO MEDIANTE DENOMINACIÓN DE ORIGEN CON PROTOCOLO DE PRODUCCIÓN
Author
Pihan-Soriano, Rodolfo IsidroAbstract
La región de la Araucanía posee un desarrollo hortícola limitado respecto de otras regiones del país aun cuando cuenta con condiciones edafoclimáticas adecuadas para producir varias especies. Esto cobra aun más sentido para el valle de Angol, el cual climáticamente es considerado un microclima muy apto para la producción hortícola y específicamente para el tomate. La superficie de tomates de este valle (comunas de Angol y Renaico), representa en ...
Ver más
La región de la Araucanía posee un desarrollo hortícola limitado respecto de otras regiones del país aun cuando cuenta con condiciones edafoclimáticas adecuadas para producir varias especies. Esto cobra aun más sentido para el valle de Angol, el cual climáticamente es considerado un microclima muy apto para la producción hortícola y específicamente para el tomate. La superficie de tomates de este valle (comunas de Angol y Renaico), representa en el ámbito país, solo el 2,6% del tomate sembrado al aire libre (INE, censo agropecuario 2007). Por otra parte, también es necesario señalar que el desarrollo de la Industria agroalimentaria asociada a las hortalizas es aun más limitada, y prácticamente inexistente tratándose del tomate (solo emprendimientos de tipo artesanal). Este cultivo, conocido en la zona centro sur y sur del país como "Tomate Angolino", puede ser la base de un desarrollo hortícola mayor para la provincia de Malleco, en general y para las comunas de Angol y Renaico en particular, ya que posee notables atributos organolépticos que lo destacan y hacen que sea preferido por los consumidores, por su origen (Schnettler, B., Zavala, C. y Pihan, R., 2009). Lamentablemente, este tomate que al parecer debe sus características de sabor, aroma, y textura, a la interacción genotipo-medioambiente, no ha sido claramente identificado (variedad), y menos aun se conocen y han descrito comparativamente sus atributos físicos, químicos, y funcionales. Esta diferenciación dada por la zona de cultivo (valle de Angol) se puede proteger (registrar) mediante una denominación de origen. Con la obtención de este registro, las cualidades y reputación del producto estarán protegidos frente a terceros que lo utilicen en forma desleal (INAPI, 2010). Finalmente, hay que señalar que este cultivo, el del tomate angolino, no posee paquetes tecnológicos específicos, para mejorar el rendimiento y potenciar sus características organolépticas. Por lo anterior, el objetivo de esta propuesta de I+D de interés público es desarrollar el "Tomate angolino" a partir de su denominación de origen incluyendo un protocolo de producción para la obtención de tomates de mayor calidad y más altos rendimiento. Para ello se espera específicamente caracterizar la variedad o tipo "Tomate angolino" para la presentación a INAPI de la solicitud para obtener su denominación de origen, desarrollar protocolos de producción (plantas y fruto) para su cultivo como parte de la denominación de origen, desarrollar protocolos de procesados promisorios de este tomate y desarrollar estrategias para la masificación de los resultados de este proyecto e integrar a los actores de la cadena de valor del tomate angolino a fin de maximizar los impactos económicos y sociales en el Valle de Angol de La Región de la Araucanía.
Ver menos
Project Id
D10R1016Corporate
Universidad de La Frontera
Institution
Federico Rioseco GarcíaIlustre Municipalidad de Angol
Asociación Gremial de Actividades Silvoagropecuarias de Malleco - Agrima A.G
Area
Agropecuaria
OECD:
Ciencias AgrícolasProductivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]